
Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado diversos "aparatos" Con el fin de ayudarse en la realización de cálculos que le servirían a su vez para resolver un sin número de problemas y cuestionamientos.
Hoy en día existe una gran variedad de sistemas computarizados capaces de facilitar nuestro desempeño en un mundo que va a pasos galopantes con la alta tecnología. Veamos un poco de esta historia.
Las TIC son responsables del 2% de las emisiones globales de dióxido de carbono.
Por lo tanto, las empresas TIC deben entender el ciclo de vida de sus productos, con la finalidad de contribuir con la protección del medio ambiente.
Esto incluye, medir el consumo eléctrico y virtualizar servidores con el objetivo de incrementar el rendimiento de las computadoras y reciclar desechos en la medida que sea posible.
Con el fuerte crecimiento de la industria tecnológica, cada día aparecen nuevo e innovadores productos que van desplazando a sus predecesores. Esto pasa con televisores, celulares, computadores y los mismos accesorios de éstos. Con los televisores de pantalla plana; celulares con cámara, Internet, grabadora, etc.; el nuevo Windows 7 de Microsoft, que permite tocar la pantalla y dejar el Mouse y teclado de lado; más nuevos productos como i-phone, generan un fuerte recambio del material tecnológico.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos rigurosas hacia los que se exporta con ese fin.

Consecuencias para el medio ambiente y la salud.
Los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas específicos:
Son tóxicos. Los componentes tóxicos más comunes son el plomo, el mercurio, y el cadmio. También llevan selenio y arsénico. Al ser fundidos liberan toxinas al aire, tierra y agua, DAÑAN NUESTRA SALUD.
Son tóxicos. Los componentes tóxicos más comunes son el plomo, el mercurio, y el cadmio. También llevan selenio y arsénico. Al ser fundidos liberan toxinas al aire, tierra y agua, DAÑAN NUESTRA SALUD.
Se suelen llevar a países del tercer mundo. Es rentable hacerlo, así que la basura informática que nosotros producimos, se envía a países del tercer mundo que se convierten en receptores de nuestra contaminación. En estos países puede haber muchas personas empleadas en extraer los componentes valiosos de un ordenador.
Plomo: en soldaduras, Monitores CRT (Plomo en el cristal), en los tubos de rayos catódicos y Baterías lead-acid.
Estaño: soldaduras
Cobre: cables de cobre, en circuitos impresos
Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor
Hierro: acero, carcasas.
Silicio: en cristales, transistores, tableros de circuitos impresos
Níquel: en baterías recargables de níquel-cadmio
Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores, en baterías recargables de níquel-cadmio
Litio: Baterías de litio
Zinc: en galvanoplastia de piezas de acero
Oro: recubriendo conectores.
Germanio: En los años 50 y 60 se lo encontraba en transistores electrónicos.
Mercurio: en interruptores y cubiertas, tubos fluorescentes
Azufre: Baterías Lead-acid
Carbono: Acero, plásticos, resistores. En casi todo el equipo electrónico.
Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos.
Antimonio: como tritóxido retardantes de fuego.
Bromo: en cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros de circuitos.
Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía.
Cromo en el acero como anticorrosivo.
Cobalto en el acero para estructura y magnetividad.ACTIVIDAD:
1) Lectura del tema.
2) Elabora un resumen con las ideas principales.
3) Dibuja el esquema de Metales pesados. Intoxicación silenciosa.
4) Completa la siguiente tabla.
ELEMENTO QUÍMICO DE LA BASURA ELECTRÓNICA
|
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
|
Plomo
|
en soldaduras, Monitores CRT (Plomo en el cristal), en los tubos de
rayos catódicos y Baterías lead-acid.
|
oye grasia es exactamente lo que buscaba
ResponderEliminarjjajjajjajja
ResponderEliminarMuchas gracias es súper bueno y justamente lo que buscaba
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhey bro nice dick
ResponderEliminararriba la gastritis
ResponderEliminartrabajo terminado maestra
ResponderEliminarMaestra trabajo terminado y pues aprendi sobre los daños que causan los aparatos electronicos en el medio ambiente asi como en el cuerpo human
ResponderEliminarSoy Armando 2E
ResponderEliminarAprendí que tienen varios metales pesados
yo no sabia sobre los países del tercer mundo, que se envían todos nuestros desechos y ellos extraen las partes mas valiosas de cualquier dispositivo electrónico. Soy carlos 2F
ResponderEliminarTrabajo terminado, algo que me impresionó es lo difícil que es el proceso de creación de una computadora y los problemas que les puede causar a los trabajadores al momento de crearlos.
ResponderEliminar- Pedro José 2do E
buenas noches maestra soy joel ivan amarillas pichardo de 2-f lo que me llamo la atención es esto, el daño que ocasionan los deshechos ,y los residuos electrónicos generan bastante problemas ademas son tóxicos y no ayudan en nada al medio ambiente y lo mas importante dañan a los seres humanos.
ResponderEliminar