miércoles, 5 de octubre de 2016

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO




Para llevar adelante cualquier proyecto es necesario trabajar en equipo. Los buenos equipos consisten en algo más que la suma de sus partes. El trabajo en equipo favorece la creatividad, el compromiso, la ejecución de tareas, los resultados, las relaciones interpersonales y el crecimiento personal.
Algunas características de un equipo eficaz son:


1. LA COHESIÓN:  Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro de un grupo. Los grupos tienen cohesión en la medida en que ser miembro de ellos sea considerado algo positivo y los miembros se sienten atraídos por el grupo. En los grupos que tienen asignada una tarea, el concepto se puede plantear desde dos perspectivas: cohesión social y cohesión para una tarea.


2. LA ASIGNACIÓN DE ROLES Y NORMAS: Con el transcurso del tiempo, todos los grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas aunque esto no se discuta explícitamente. Las normas son las reglas que gobiernan el comportamiento de los miembros del grupo. Atenerse a roles explícitamente definidos permite al grupo realizar las tareas de modo eficiente. Cuando se trabaja en el aula con grupos, en muchas oportunidades los roles y las normas que rigen su funcionamiento son impuestas por el docente. Sin embargo, puede resultar positivo realizar actividades en las cuales se discutan y acuerden los roles y normas del grupo para garantizar su apropiación por parte de los integrantes. 



3. COMUNICACIÓN: Una buena comunicación interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier tipo de tarea. Los grupos pueden tener estilos de funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la comunicación. Se pueden realizar actividades en donde se analicen estos estilos. Algunos especialistas sugieren realizar ejercicios donde los integrantes deban escuchar a los demás y dar y recibir información.



4. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: Es muy importante que los integrantes del equipo tengan objetivos en común en relación con el trabajo del equipo y que cada uno pueda explicitar claramente cuáles son sus objetivos individuales. Para ello se sugiere asignar a los grupos recién formados la tarea de definir su misión y sus objetivos, teniendo en cuenta que los objetivos compartidos son una de las propiedades definitorias del concepto "equipo".


5. INTERDEPENDENCIA:  El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo, quienes son responsables tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje del equipo en general. Sus miembros se necesitan unos a otros y cada estudiante aprende de los demás compañeros con los que interactúa día a día. 




6. INTEGRACIÓN ARMÓNICA DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR DIFERENTES PERSONAS: Cuando hay un clima laboral de colaboración, aceptación y comunicación entre los miembros del grupo, el trabajo puede llevarse a cabo en forma no sólo más fácil, eficiente y productiva, sino también gratificante en lo personal, es decir; nos hace sentirnos bien, apreciados, aceptados e integrados en el grupo hay un ambiente de armonía en el equipo de tal manera que las funciones y actividades a realizar por los distintos miembros del equipo se lleven a cabo de forma adecuada.



7. RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS POR SUS INTEGRANTES:Uno de los principios principales del trabajo en equipo es el de la responsabilidad de cada uno de los miembros respecto del resultado final conjunto.  En el trabajo todos somos parte de un equipo y tenemos responsabilidades y compromisos que cumplir. Además, siempre de alguna forma u otra nuestras obligaciones están enlazadas con las de los demás, y si fallamos en el cumplimiento, lo único que logramos es retrasar el trabajo. 


 8. ACTIVIDADES DESARROLLADAS DE FORMA COORDINADA: Es fundamental construir un espíritu de equipo, en donde se debe interesar a los miembros del mismo, ayudando en la resolución de problemas, buscando el consenso, fomentar el propósito del equipo, resolver las tensiones producidas entre los miembros, tratar de que todos tengan participación en el trabajo en equipo y atender a los aportes individuales de sus integrantes y así poder desarrollar todas las actividades que se deban hacer para lograr los objetivos planteados.



9. LIDERAZGO EFECTIVO: El liderazgo efectivo es simplemente aquél que logra resultados. Aquél que se ve y no del cual se habla.
Un líder efectivo, pone por encima de su deseo por obtener reconocimiento, la necesidad de triunfar yalcanzar el éxito tanto para sí mismo, como para los demás.
No es posible ser un líder efectivo sin querer buscar el bien del grupo antes que el bien propio. Los “líderes” que piensan en su propio bienestar, son líderes por imposición y no por mérito.
En la vida, los líderes los encontramos en todas partes, en los hogares, en las escuelas, en los deportes, en los ejércitos… etc.



 




jueves, 8 de septiembre de 2016

BIOGRAFÍA DE CHARLES BABBAGE

      Charles Babbage


(Teignmouth, 1792 - Londres, 1871) Matemático e ingeniero británico, inventor de las máquinas calculadoras programables. A comienzos del siglo XIX, bien avanzada la Revolución Industrial, los errores en los datos matemáticos tenían graves consecuencias: por ejemplo, una tabla de navegación defectuosa era una causa frecuente de los naufragios. Charles Babbage creyó que una máquina podía hacer cálculos matemáticos más rápidos y más precisos que las personas. En 1822 produjo un modelo funcional pequeño de su Difference engine (máquina diferencial). El funcionamiento aritmético de la máquina era limitado, pero podía recopilar e imprimir tablas matemáticas sin mayor intervención humana que la necesaria para girar las manivelas en la parte superior del prototipo.

El siguiente invento de Babbage, la máquina analítica o Analytical engine, tenía todas las partes esenciales de la computadora moderna: dispositivo de entrada, memoria, unidad central de procesamiento e impresora. Aunque la máquina analítica ha pasado a la historia como el prototipo del ordenador moderno, nunca se construyó un modelo a escala real. Pero, aun si se hubiera construido, la máquina analítica habría sido movida por una máquina de vapor y, debido a sus componentes totalmente mecánicos, su velocidad de cálculo no hubiera sido muy grande.
A finales del siglo XIX, el ingeniero estadounidense Herman Hollerith utilizó una tecnología nueva, la electricidad, cuando sometió a consideración del gobierno de Estados Unidos un proyecto para construir una máquina que fue finalmente utilizada para computar los datos del censo de 1890. Hollerith fundó a continuación la compañía que más tarde se convertiría en IBM.
Biografía
Resultado de imagen para charles babbage




Charles Babbage se licenció en la Universidad de Cambridge en 1814. Poco después, en 1815, fundó con J. Herschel la Analytic Society con el propósito de renovar de la enseñanza de las matemáticas en Inglaterra. En 1816 fue elegido miembro de la Royal Society y en 1828 ingresó en su universidad como profesor de matemáticas.
Aunque había destacado en el área de la teoría de funciones y análisis algebraico, Charles Babbage se volcó en el intento por conseguir una máquina capaz de realizar con precisión tablas matemáticas. En 1833 completó su "máquina diferencial", capaz de calcular los logaritmos e imprimirlos de 1 a 108.000 con notable precisión, y formuló los fundamentos teóricos de cualquier autómata de cálculo. Por entonces Babbage ya conocía los sistemas decimales de conteo, y estaba familiarizado con la descomposición de complejas operaciones matemáticas en secuencias sencillas.
Después de esto, Babbage se volcó en el proyecto de diseñar una "máquina analítica" que fuese capaz de procesar cualquier secuencia de instrucciones aritméticas. Para esta realización contó con fondos del gobierno inglés y con la colaboración de la que está considerada como la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, hija del poeta Lord Byron.


Máquina diferencial de Babbage:


Resultado de imagen para maquina analitica

Aunque no consiguió su propósito, Charles Babbage sentó los principios básicos de las computadoras modernas, como el concepto de programa o instrucciones básicas (que se introducen en la máquina de manera independiente de los datos), el uso de la memoria para retener resultados y la unidad aritmética. La máquina de Babbage, construida exclusivamente con piezas mecánicas y multitud de ruedas dentadas, utilizaba las tarjetas perforadas para la introducción de datos y programas, e imprimía en papel los resultados con técnicas muy similares a las que se emplearon hasta mediados de los años 70.
En compañía de Ada Lovelace, que empleó mucho de su tiempo en la publicación de las ideas de su maestro, Babbage dedicó sus últimos años y recursos a una máquina infalible que fuese capaz de predecir los ganadores de las carreras de caballos. En honor de Lady Ada Lovelace, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos denominó ADA a un lenguaje de programación de computadoras de alto nivel.


viernes, 2 de septiembre de 2016

LOS MÉTODOS Y FINALIDADES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.




¿ CUÁL ES EL MÉTODO UTILIZADO POR LA CIENCIA?

El método científico; (camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.

¿ CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA CIENCIA?

La finalidad de la ciencia es el control y el dominio de la naturaleza y la sociedad. La búsqueda de relaciones estables entre los fenómenos deriva en la construcción de leyes que permiten predecir el futuro: paso previo a todo control.

También puede decirse, que la ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.


¿ CUÁL ES EL MÉTODO DE LA TECNOLOGÍA?

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.

Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.
Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples. El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles,proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pela cables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea.

¿ CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA TECNOLOGÍA?

La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía...) y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas.
El principal ejemplo de transformación del medio ambiente natural son las ciudades, construcciones completamente artificiales por donde circulan productos naturales como aire y agua, que son contaminados durante su uso. 
 Resultado de imagen para finalidad de la tecnologia

 

ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO CON LA INFORMACIÓN QUE ACABAS DE LEER SOBRE LA FINALIDAD Y MÉTODO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. BÁSATE EN EL CUADRO VISTO EN CLASE.


DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?


Resultado de imagen para informatica

La informática, también llamada en América computación, es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el  circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

De esta forma, LA INFORMÁTICA, se refiere al procesamiento de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. 

Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas:

1) ENTRADA: Captura de información.
2) PROCESAMIENTO: Manejo de la información capturada.
3) SALIDA: Transmisión de la información.

Resultado de imagen para informatica

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

EL MÉTODO CIENTÍFICO


Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió los pasos del método científico de la siguiente manera:

1) OBSERVACIÓN:Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

2) INDUCCIÓN: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.

3) HIPÓTESIS: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

4) Probar la hipótesis por  experimentación.

5) Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

6) Tésis o teoría científica.




lunes, 18 de enero de 2016

PROCESO PARA LA CREACIÓN DE HARDWARE.

Los procesos técnicos que se realizan en la creación de hardware para identificar cómo cada una de sus fases afecta los ecosistemas.




FASES:

1. Extracción y obtención de materia prima: Son llevadas a cabo por el sector económico primario, como la agricultura, la minería, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
•Se está gastando los recursos naturales debido al uso de construcción de aparatos electrónicos.



2. La transformación de la materia prima: Es efectuada por la industria que es el sector económico secundario.

•En las fábricas se producen aparatos electrónicos cuando no funcionen son desechados en los ecosistemas provocando contaminación.
•Se destruyen ecosistemas para construir fábricas que contaminan mas la mayoría haciendo aparatos electrónicos.



3. La distribución, el uso y el consumo de los bienes y servicios producidos: Se utiliza el transporte, el comercio y la comunicación, que forma parte del sector económico terciario.
•Se está perdiendo la cultura del reciclaje,pues al dejar de usar un aparato electrónico simplemente se desecha a la basura.
•Los seres humanos en vez de preocuparse por cuidar de los ecosistemas, se empeñan en contaminar los productos (aparatos electrónicos).